miércoles, 4 de marzo de 2020

Lectura Anónima: "Voyager" de Nona Fernández



                                        
 FICHA BIBLIOGRÁFICA


Título Original: Voyager
Autora: Nona Fernández
Editorial: Penguin Random House
Idioma Original: Español
Páginas: 179
Formato Original: Tapa Blanda con solapa
ISBN: 978-956- 6045- 15- 1
Año: 2019


El siguiente texto de la escritora y actriz chilena, Nona Fernández, nos emplaza a reflexionar en torno a la memoria, como ente colectivo y biológico; su función para recordar para no olvidar y por qué realizamos dicho acto.
Este texto se publico justo en el que el contexto social en Chile se ha vuelto necesario revisitar nuestra memoria colectiva como sociedad, en la que las heridas del pasado nos han dejado cicatrices que hasta el día de hoy nos duelen.
Avanzando en su lectura, Fernández se apoya de material aportado por su propia vivencia pero también de elementos científicos acerca de cómo se compone y funciona nuestra memoria comparando su conformación con la del universo. Y es que es esa imagen junto con la de un escáner cerebral realizado a su madre es lo que la lleva a preguntarse lo ya mencionado en las líneas anteriores ; ¿a dónde van a dar los sucesos que nos ocurren durante nuestros primeros años de vida? ,¿y cuando nuestra memoria nos comienza a dar señales de que ya, posiblemente, comienza a tener lagunas?
La autora también, mediante los signos Cáncer, Escorpio, Piscis, Aries y Géminis, nos relata los registros de su propia historia, la de Detenidos Desaparecidos durante la "Caravana de la Muerte"- especialmente Mario Argüelles, quien fue víctima de esta y en el que Nona se involucra un tantito, de manera testimonial en su vida, y cómo pudo haber sido su vida de no haber sido detenido arbitrariamente, tomándolo como "ahijado" para participar en el proyecto "La constelación de los caídos" impulsado por Amnistía Internacional-  llevada a cabo durante la dictadura militar en Chile en pleno desierto de Atacama; la formación de las estrellas y sus constelaciones; Cómo recuerdan y olvidan los pueblos ancestrales. En medio de todo esto es también que unx como lector/@ es que puede percibir una especie de analogía entre el recuerdo propio y el recorrido de interestelar de las sondas Voyager, lanzadas en 1977 por la NASA para que obtengan y almacenen instantes cósmicos tal como lo hace nuestro cerebro a medida que vamos creciendo, llevar el registro de nuestros instantes y que al igual que una de las sondas (Voyager 1, que fue empujada por Titán y terminó desviándose de su ruta planetaria para dar en la heliosfera, la frontera entre el sistema solar y el espacio) nuestras neuronas, en un acto de rebelión, no sigan lo que queremos recordar y nos trasladen a otros espacios.

Sin duda, este texto se transformo en una revelación en cuanto a reflexionar no solo en base a recuerdos sino también en cuán necesario se nos hace revisar lo que ocurrió en el pasado para evitar caer nuevamente en los mismos errores, abrazar el presente- posiblemente instaurar un dialogo, aunque sea entre el yo de pequeñx y el de ahora- y visionar el futuro sin dejar de lado que "las personas de las estrellas en clave morse nos digan: "Hola, estamos aquí. No se olviden de nosotros".

                                                                       "Mientras vivo, recuerdo"
                                                                                           
AGNÈS VARDA





No hay comentarios.:

Publicar un comentario