jueves, 27 de diciembre de 2018

Lectura anónima: "Historias de miedo para contar en la oscuridad" de Alvin Schwartz


FICHA BIBLIOGRÁFICA

TITULO ORIGINAL: Scary stories to tell in the dark

AUTOR/A/ES: Alvin Schwartz
ILUSTRACIONES: Brett Helquist
EDITORIAL: Océano
IDIOMA ORIGINAL: Inglés
PÁGINAS: 152 (de los cuales 113 pertenecen a los relatos y el resto data de referencias bibliográficas, notas y bibliografía)
FORMATO: Tapa blanda con solapas
ISBN: 978-84946315-2-8



La ganas por leer este libro surgió de casualidad, en mi eterna búsqueda (por internet) de un posible regalo literario de navidad para mi sobrinito y con ello fomentarle el hábito de la lectura. En la sección de lectura "infanto- juvenil" aparecían diversos títulos que abordaban diversos géneros como la fantasía, el realismo o el terror. Y es precisamente en este género que me centré al buscar algún libro que fuera de su agrado hasta que, en medio de la búsqueda, empecé a recordar una obra literaria de este mismo género que había leído hace muchísimos años atrás, durante mi época escolar (obvio, porque todo gusto lector puede empezar así: en el colegio) y que abarcaba una colección de relatos de miedo de autores de la talla de Gustavo Adolfo Bécquer o Edgar Allan Poe. Pero al no recordar el título del libro comencé a probar con diversos nombres relacionados con la palabra "miedo" y así fue como terminé dando con "Historias de miedo para contar en la oscuridad" de Alvin Schwartz.


Ilustración de la edición en inglés de "La cosa", uno de los relatos del libro 

Ilustración de "El vestido de noche de satén blanco"
Autor: Brett Helquist

 La obra se basa en diversos relatos que han ido evolucionando con el tiempo y con ello se han vuelto populares dentro de la cultura de masas como el día de Halloween, por ejemplo. Algunos escritos son la evolución de leyendas que se han traspasados de generación en generación; con orígenes que datan mucho antes de la llegada de los europeos a territorio americano y que los habitantes de las primeras colonias se encargaron de recopilar y así hacerlo parte del folclore popular evolucionando con detalles aún más "escabrosos".

El autor, con respecto a la manera en que se encargó de narrar el libro lo hace de una manera bastante lúdica, entretenido haciendo que el lector pueda sentirse participe de las historias que se narran en el libro; obviamente porque está dirigido a un publico más infanto-juvenil, no obstante, a veces, se vuelve un poco tedioso a lo cual le atribuyo a que quizás la pizca de humor terrorífico infantil ya no existe por lo menos en mí pero no por eso deja de ser un libro que a grandes cuentas es capaz de sacar una carcajada y bajarnos la nostalgia recordando la época en que solíamos contarnos historias de terror con nuestros amigos o compañeros de curso, ligados ya sea, al colegio o al lugar donde un@ iba de vacaciones.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario